¿Qué es la hipertrofia muscular?
Cómo funcionan tus músculos mientras entrenás
Cuando se realiza ejercicio, las fibras musculares y las miofibrillas sufren microroturas que luego necesitan repararse, y ahí es donde entra en juego la nutrición. Inmediatamente después del entrenamiento, el músculo se encuentra en un estado sensible a los nutrientes y, especialmente, a las proteínas. Las proteínas aportan aminoácidos, como la leucina, la isoleucina y la valina, que son conocidos como aminoácidos de cadena ramificada y son claves porque activan la síntesis de proteínas musculares a través de la vía motor. Además, la leucina funciona como una especie de interruptor que prende el proceso de reparación celular.
Por otro lado, los carbohidratos cumplen un rol importante porque reponen el glucógeno, que es la reserva de energía del músculo. Cuando se combina la ingesta de proteínas con carbohidratos, se potencia la recuperación, porque la insulina ayuda a que los aminoácidos entren más fácil a la fibra muscular.
En criollo, lo que esto significa es que el músculo no crece mientras entrenás, sino cuando se recupera, y eso pasa gracias a la comida y, sobre todo, gracias al descanso. El sueño profundo es el momento clave, porque es ahí cuando el cuerpo libera más hormona de crecimiento y se da la verdadera reparación muscular. Por eso, más allá de entrenar fuerte, si no dormís bien, no le das al músculo la chance de crecer ni de rendir mejor.
Ahora, con respecto a los tipos de hipertrofia, se suele hablar de dos variantes. Una es la hipertrofia sarcoplásmica, que, básicamente, es cuando aumenta el líquido y los nutrientes dentro de la célula muscular. Entonces, el músculo se ve más lleno y más grande, pero esa sensación es pasajera, porque, después de un tiempo, vuelve a la normalidad.
La otra es la hipertrofia miofibrilar, que ocurre cuando la ruptura llega a las miofibrillas, que son las que generan la contracción. Entonces, el músculo no solo se ve más firme, sino que también gana fuerza y resistencia. En este caso, el efecto es más duradero, porque la estructura de la fibra realmente se refuerza con el proceso de reparación y crecimiento.
